Cuando llegó Altos Hornos a Monclova, en los primeros años de los cuarentas, la ciudad que era muy pequeña, contaba con apenas tres o cuatro escuelas primarias que apuradamente cubrían las necesidades de la población. Funcionaban la Escuela Moderna, la Venustiano Carranza, el Colegio Monclova, dirigido por el siempre recordado Prof. Silvestre Flores Adame y en el Pueblo, la Francisco I. Madero.
Con AHMSA arribaron importantes contingentes de empleados y trabajadores, con sus familias que vinieron a romper el equilibrio de la población en muchos aspectos; uno de ellos, el referente a los servicios educativos.
Para ayudar a resolver los problemas que la misma empresa propiciaba, AHMSA principió a apoyar la creación de nuevas instituciones educativas y así surgió, por ejemplo, la Escuela Niños Héroes y el edificio de la Escuela Secundaria que recientemente se había creado.
En la corriente de inmigrantes, es sabido
que llegaron numerosas familias de norteamericanos que se encontraron con el
problema de la educación de sus hijos; de tal suerte que pronto se tomaron las
medidas adecuadas para subsanarlo, y es así como surgió en 1946 el Colegio
México Americano, que en su origen mezclaba niños norteamericanos con
mexicanos, atendidos por personal bilingüe.
El primer local que ocupó el Colegio,
estaba situado donde ahora se encuentra la agencia Chrysler y el frente lo
tenía precisamente en el extremo sur de la calle Guerrero donde ahora hay un
espacio abierto que utilízala agencia para exhibir coches. Ahí permaneció hasta 1948 para luego mudarse a la
“Quinta Primavera”.
El Colegio permaneció en ese lugar hasta 1950, para luego instalarse en una casa situada en la parte norte de la calle Morelos, frente a la Plazuela Victor Blanco. Como la casa no tenía un patio adecuado, el recreo se daba precisamente en la plazuela, bajo la vigilancia de las maestras. La dueña de la casa permitió que el Colegio ocupara la casa solamente un año, hasta 1951, así que al cabo de ese tiempo la institución mantuvo que emigrar a una vieja casona que estaba situada por la calle Hidalgo, precisamente donde ahora se localizan las instalaciones de Telmex.
Para entonces el Patronato del Colegio,
siempre apoyado por AHMSA, construía a marchas forzadas, los modernos edificios
que desde 1952 ocupa sobre la calle Matamoros la ya antigua institución que ha
brindado a la sociedad más de setenta años a varias generaciones de ciudadanos.